VISIT LEÓN
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto

Laguna de Asososca o Laguna del Tigre


La laguna de Asososca, es una laguna cratérica que se encuentra al sur de la Reserva Natural Complejo Volcánico Pilas-El Hoyo en el municipio de La Paz Centro. Localizada justo en la base sudeste del volcán Asososca, es una depresión ovalada de 1500 m de longitud y 1000 m de ancho.

Origen del nombre
Asososca es una toponimia derivada del náhuatl, al igual que muchos nombres geográficos indígenas de Nicaragua. Existen dos interpretaciones: atl-xouxouhqui-ca, «lugar del agua azul», y axoxozco, «agua agria».  

Actualmente la laguna de Asososca es también conocida como la «laguna del Tigre». Los guías nahuas de los españoles la llamaban Tecuacinabia, este es el nombre aborigen mencionado por el cronista español Gonzalo Fernández de Oviedo, quien visitó el lugar en 1527. De tecuani, fiera, tigre; chinamitl, chinamo, cerca de cañas; hua, posesión y ca, lugar: «lugar donde hay cerco para (impedir el paso de) las fieras».
Una laguna cratérica
La laguna de Asososca es un cuerpo de agua meteórica almacenado dentro del cráter de un volcán. Esta laguna cratérica tiene una forma ovalada y se puede considerar como similar a la mayoría de las lagunas existentes en la región del Pacífico de Nicaragua (a excepción de la Laguna de Masaya); como todas ellas su origen es volcánico, su ecosistema único, con sus propias características de flora y fauna. Está rodeada por un anillo de cenizas, de posible origen freatomagmático, que tiene una altura de 55 m sobre el terreno circundante y de 160 m sobre el nivel del lago que ocupa el fondo de la depresión.
Privilegiado paisaje escénico
La laguna del Tigre tiene un borde más alto al oeste, desde la cima se obtiene una vista privilegiada del paisaje escénico formado por la laguna misma, el volcán Asososca y el volcán El Hoyo. A la distancia se puede observar el lago Xolotlán, el volcán Momotombo, la isla Momotombito y la península de Chiltepe.
Un oasis de paz 
La laguna de Asososca es una maravilla natural muy singular, está protegida por una espesa vegetación donde habita una gran variedad de fauna silvestre. Este oasis de agua limpia y aire fresco es una invitación a la relajación, donde se puede nadar en sus cálidas aguas, y a la vez admirar un paisaje espectacular escuchando el sonido de las aves y de las ramas moviéndose al son del viento.
Cómo llegar a la laguna de Asososca

- Desde León:

a) En la terminal de buses de León o el empalme hacia Managua tome el autobús que va hacia al municipio de La Paz Centro, el valor del pasaje es de unos C$15 córdobas; se tiene que bajar en la terminal del casco urbano del municipio.

b) Una vez en la estación de buses de La Paz Centro, tome el autobús hacia «León Viejo», la antigua ciudad colonial. Antes de llegar a León Viejo se tiene que bajar en el empalme que va hacia Malpaisillo y tomar el camino de tierra que va hacia la laguna. También es posible tomar un triciclo desde la terminal de La Paz Centro hasta el empalme, cuyo costo es de unos C$100 córdobas.

Recomendación: Pida direcciones al conductor o al cobrador del autobús, ellos les indicarán donde tiene que bajarse y cómo llegar a la laguna.

c) Por el camino de tierra, camine derecho en dirección oeste del empalme mencionado hasta llegar a la casa de «Don Reynaldo» (quien es popularmente conocido en la zona como el guardia). En la casa tiene que pagar el ingreso a la laguna, cuyo costo es de US$1 (unos C$36 córdobas), allí también recibirá instrucciones de cómo llegar fácilmente a la laguna. Siga el camino indicado hasta llegar a la laguna y disfrute de esta joya de la naturaleza.

Recomendación: Llevar el dinero justo de la entrada, la zona está bastante aislada y es difícil conseguir cambio para billetes de altas denominaciones.
 
- Desde Managua

a) En la terminal de buses del Mercado Israel Lewites, tome el autobús que va hacia el municipio de La Paz Centro, el valor del pasaje es de unos C$50 córdobas; se tiene que bajar en la terminal del casco urbano del municipio.

b) Seguir pasos b) y c) de la sección anterior.
No olvide llevar
  • 2-3 litros de agua por persona, en la zona de la laguna hay poco acceso a agua potable.
  • Zapatos cerrados para caminar o botas de montaña.
  • Jeans o pantalones largos, en el camino de tierra y el borde de la laguna hay mucha vegetación que puede rasgar la piel.
  • Protector solar, repelente de insectos, sombrero / gorra, lentes de sol y traje de baño.
  • Comida o bocadillos para el camino y la estancia en la laguna.
  • Muchas energías positivas.
Recorridos guiados
La forma más fácil y cómoda de visitar la laguna del Tigre es contratando los servicios de un tour operador o una agencia turística. Los siguientes operadores ofrecen recorridos a la laguna: Volcano Day, Quetzaltrekkers, CIT Nicaragua, Bárbaro Tours, Vamos Travel Nicaragua y Finding Adventures Nicaragua.
 
Fuentes:
  • Toponimias Indígenas de Nicaragua: https://bit.ly/33nf6d8
 
  • Volcán Asososca
  • Volcanes en León
  • Ruinas de León Viejo
Ubicación de la Laguna El Tigre en León, Nicaragua
​​Ubicación
Reserva Natural Complejo Volcánico Pilas - Hoyo, La Paz Centro.
​
Lugares próximos a la Laguna de Asososca León
Lugares próximos
Ruinas de León Viejo (7.5 km)
Puerto Momotombo (9 km)
La Paz Centro (16 km)
Actividades en la Laguna de Asososca, La Paz Centro
Actividades
Acampada, caminatas, contemplación de paisaje, escalada, natación, kayak, observación de flora y fauna, paseos a caballo, senderismo, tubing.

(Actualización: 01/2022)
Alojamiento en la Laguna del Tigre, Nicaragua
Alojamiento
SU HOTEL AL MEJOR PRECIO
Ir a las ofertas ​
Fotografías de la Laguna El Tigre La Paz Centro
Impresiones
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto