VISIT LEÓN
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto

Cementerio de Guadalupe


El Cementerio de Guadalupe, con su ambiente único, es uno de los cementerios más bellos y antiguos de Nicaragua. La muralla en el centro del cementerio, de estilo neoclásico, numerosas tumbas, criptas y monumentos contribuyen a una atmósfera agradable. Personalidades famosas, políticos, artistas, eruditos y comerciantes encontraron aquí su última morada, como el General Máximo Jeréz Tellería, expresidente de Nicaragua.

Antecedentes históricos
Los orígenes del Cementerio de Guadalupe datan de la década de los años 1830 cuando al nivel nacional se autorizó la construcción de cementerios campestres, fue construido por la municipalidad de León al sur del Barrio Guadalupe. En 1928 se construyó la portada del cementerio y se acordó poner la inscripción latina «Mors omnia aequat», expresando la idea de que la muerte iguala a todos. En 1983 el casco urbano de la ciudad de León fue declarado patrimonio histórico y artístico nacional, en la lista de lugares y monumentos específicos se incluyó la muralla del Cementerio de Guadalupe. En 1993 se dio la última fase de expansión del cementerio, cuando se inauguró el terreno al costado sur popularmente conocido como «​anexo» del Cementerio de Guadalupe.
Muralla del Cementerio de Guadalupe
Por el hecho de que al inicio el Cementerio de Guadalupe era un espacio poco atractivo con cercas de alambre hubo mucha resistencia por parte de los leoneses de enterrar a los muertos allí, por consiguiente, se levantó un alto y largo muro de gran espesor, de piedra cantera en el propio centro del terreno, con un sinnúmero de nichos para que se depositaran en ellos los cadáveres. Esta impresionante muralla de estilo neoclásico sirvió como entrada cuando el cementerio solamente comprendía la parte sur y fue construida entre 1845-1855 por el Dr. Francisco Mateo Lacayo. En 1983 fue declarada patrimonio histórico y artístico nacional. En octubre de 2005 se cayó parte de la muralla a raíz de las fuertes lluvias causadas por el huracán Berta, lamentablemente no se ha logrado restaurarla y hoy en día el visitante puede observar un gran monte de piedras caídas.
Riqueza funeraria de Nicaragua
La diversidad de sepulturas y monumentos que se incluyen en el Cementerio de Guadalupe son ejemplo de la riqueza de la producción funeraria en Nicaragua, ejecutadas por profesionales con experiencias en construcciones funerarias y modelos iconográficos. Dentro del Cementerio Guadalupe se encuentra mausoleos, capillas, estatuas de mármol y otras de concreto que adornan las tumbas, como: ángeles, crucifijos grandes, bustos de personas, vírgenes, etc., que desde el punto de vista cultural por su diseño arquitectónico y por su antigüedad serian parte del patrimonio artístico de Nicaragua.
Listado de personalidades enterradas en el Cementerio de Guadalupe
  • Angelina Salvadora Candia Rojas
  • Coronel José Zepeda
  • Dr. Ernesto Ruiz Zapata
  • Dr. Mariano Fiallos Gil
  • Edwin Castro Rodríguez
  • General Máximo Jerez
  • José Gilberto Jirón Terán
  • José Madriz
  • José Núñez
  • Juan de Dios Vanegas
  • Lic. Norberto Ramírez
  • Mariano Barreto
  • Oliverio Castañeda y Palacio
  • Rubén Cuadra Hidalgo
Véase también:
  • ​Iglesias & Cementerios en León
  • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
Ubicación del Cementerio de Guadalupe León Nicaragua
​​Ubicación
Costado sur de la iglesia de Guadalupe 2 cuadras al sur
Lugares próximos al Cementerio de Guadalupe León Nicaragua
Lugares próximos
Iglesia de Guadalupe (200 m)
UdeM (200 m)
Campus Médico UNAN-León (700 m)
UCC (700 m) 
Plazoleta Rubén Darío (700 m)
Horario del Cementerio de Guadalupe en León
Horario​
Todo el año: Lunes a Domingos: 7:00 am - 06:00 pm.

(Actualización: 11/2022)  
Alojamiento cerca del Cementerio de Guadalupe León Nicaragua
Alojamiento
SU HOTEL AL MEJOR PRECIO
Ir a las ofertas ​
Imágenes del Cementerio de Guadalupe en León Nicaragua
Impresiones
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto