Turismo religioso en León, Nicaragua
León es una ciudad llena de historia y cultura, donde la religión ha jugado un papel importante desde la época colonial.
Introducción
Desde de la época colonial, León ha sido un centro inmensamente importante del poder eclesiástico. La diócesis de León de la Iglesia católica fue erigida el 3 de noviembre de 1534 como diócesis de Nicaragua y Costa Rica, convirtiéndose en una de las primeras diócesis establecidas de Latinoamérica. Tradiciones religiosas, magníficas colecciones y una impresionante riqueza de iglesias, conventos y ruinas atestiguan el legado de la Iglesia términos de arquitectura, arte y cultura.
Desde de la época colonial, León ha sido un centro inmensamente importante del poder eclesiástico. La diócesis de León de la Iglesia católica fue erigida el 3 de noviembre de 1534 como diócesis de Nicaragua y Costa Rica, convirtiéndose en una de las primeras diócesis establecidas de Latinoamérica. Tradiciones religiosas, magníficas colecciones y una impresionante riqueza de iglesias, conventos y ruinas atestiguan el legado de la Iglesia términos de arquitectura, arte y cultura.
La Catedral más grande Centroamérica
La Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María es el monumento más conocido y característico de la ciudad de León. Como máximo exponente de la arquitectura barroca y neoclásica, miles de turistas acuden mensualmente a contemplar la grandeza de su arquitectura y las panorámicas de la ciudad que ofrece desde sus terrazas. Por su gran valor artístico, cultural e histórico, el 28 de junio de 2011, la Catedral de León fue elevada por Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a la categoría de Patrimonio de la Humanidad.
La Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María es el monumento más conocido y característico de la ciudad de León. Como máximo exponente de la arquitectura barroca y neoclásica, miles de turistas acuden mensualmente a contemplar la grandeza de su arquitectura y las panorámicas de la ciudad que ofrece desde sus terrazas. Por su gran valor artístico, cultural e histórico, el 28 de junio de 2011, la Catedral de León fue elevada por Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a la categoría de Patrimonio de la Humanidad.
León, ciudad de las iglesias de Nicaragua
Basta con echar un vistazo a las innumerables torres y cúpulas de la ciudad para reconocer que la Iglesia Católica ha dejado su huella en León. La catedral más grande de Centroamérica junto a 17 iglesias, entre coloniales y de construcción más reciente, distribuidas por toda la ciudad, le han otorgado a León el título de «ciudad de las iglesias de Nicaragua». Todas las iglesias se pueden visitar de forma gratuita.
Basta con echar un vistazo a las innumerables torres y cúpulas de la ciudad para reconocer que la Iglesia Católica ha dejado su huella en León. La catedral más grande de Centroamérica junto a 17 iglesias, entre coloniales y de construcción más reciente, distribuidas por toda la ciudad, le han otorgado a León el título de «ciudad de las iglesias de Nicaragua». Todas las iglesias se pueden visitar de forma gratuita.
León, cuna de las Griterías
La Gritería es la mayor manifestación religiosa de Nicaragua; esta festividad en honor a la Purísima e Inmaculada Concepción de María se celebra la noche del 7 de diciembre y sus orígenes se remontan al año 1742, cuando surgieron las novenas en la iglesia de San Francisco de la ciudad de León. De igual forma en León se originó en 1947 la «Gritería Chiquita» o «Gritería de Penitencia», una festividad en honor a la Asunción de la Santísima Virgen María que se celebra la noche de cada 14 de agosto.
La Gritería es la mayor manifestación religiosa de Nicaragua; esta festividad en honor a la Purísima e Inmaculada Concepción de María se celebra la noche del 7 de diciembre y sus orígenes se remontan al año 1742, cuando surgieron las novenas en la iglesia de San Francisco de la ciudad de León. De igual forma en León se originó en 1947 la «Gritería Chiquita» o «Gritería de Penitencia», una festividad en honor a la Asunción de la Santísima Virgen María que se celebra la noche de cada 14 de agosto.
Semana Santa en León
La ciudad de León también es conocida por su Semana Santa, que es considerada una de las más impresionantes de América Latina. Durante esta semana, León se convierte en una mezcla de procesiones multitudinarias, vigilias, escenario de arte efímero, tradiciones únicas y expresiones culinarias.
La ciudad de León también es conocida por su Semana Santa, que es considerada una de las más impresionantes de América Latina. Durante esta semana, León se convierte en una mezcla de procesiones multitudinarias, vigilias, escenario de arte efímero, tradiciones únicas y expresiones culinarias.
Las fiestas patronales más solemnes de Nicaragua
Cada año en septiembre, las solemnes festividades en honor a la Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes tienen lugar en la ciudad de León, Nicaragua. Misas, visitas de la Virgen a colegios, universidades y parroquias, alboradas, quema de pólvora, serenatas, cánticos religiosos, noche de velas y solemnes procesiones son algunos de los aspectos más destacados dentro del contexto de las fiestas patronales de León.
Cada año en septiembre, las solemnes festividades en honor a la Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes tienen lugar en la ciudad de León, Nicaragua. Misas, visitas de la Virgen a colegios, universidades y parroquias, alboradas, quema de pólvora, serenatas, cánticos religiosos, noche de velas y solemnes procesiones son algunos de los aspectos más destacados dentro del contexto de las fiestas patronales de León.
Otras celebraciones religiosas importantes
Otras fiestas católicas de importancia en la ciudad de León son: Misa y procesión de año nuevo de la Catedral de León (1 de enero), celebraciones en honor a San Jerónimo (29 y 30 de septiembre), celebraciones en honor a la Virgen Nuestra Señora de Guadalupe (11 y 12 de diciembre), celebraciones en honor a Santa Lucía (12 y 13 de diciembre), pastorelas y nacimientos navideños (semana anterior a la Navidad). Y no debemos olvidar los otros municipios y pueblos que se encuentran más allá de las puertas de León, cada uno con sus propias costumbres populares que bien podrían sorprenderlo.
Otras fiestas católicas de importancia en la ciudad de León son: Misa y procesión de año nuevo de la Catedral de León (1 de enero), celebraciones en honor a San Jerónimo (29 y 30 de septiembre), celebraciones en honor a la Virgen Nuestra Señora de Guadalupe (11 y 12 de diciembre), celebraciones en honor a Santa Lucía (12 y 13 de diciembre), pastorelas y nacimientos navideños (semana anterior a la Navidad). Y no debemos olvidar los otros municipios y pueblos que se encuentran más allá de las puertas de León, cada uno con sus propias costumbres populares que bien podrían sorprenderlo.
Otros sitios de interés religioso
Véase también: