VISIT LEÓN
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto

Historia de la ciudad de León, Nicaragua


La ciudad de León fue fundada el 15 de junio de 1524 por el Capitán de conquista Francisco Hernández de Córdoba, en un sitio que los indígenas llamaban «Nagrando». Fue construida en un llano ligeramente elevado en la costa noroeste del lago Xolotlán y cercano al volcán Momotombo. En la actualidad este sitio es conocido como «León Viejo» y sus ruinas fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

A raíz de la erupción del volcán Momotombo y un terremoto en 1610, las autoridades optaron por el traslado definitivo de la ciudad a un nuevo emplazamiento en un fértil y ancho valle junto al poblado indígena de Sutiaba. El traslado se debió también a los constantes movimientos telúricos en la zona, la insalubridad del agua, el deterioro progresivo de las edificaciones de la ciudad, la baja economía, la dificultad para transportar los productos por la lejanía de la ruta de comercio interregional y el exterminio de la mano de obra indígena. El poblado de Sutiaba contaba con más disponibilidad de recursos: agua, tierras aptas para la agricultura, proximidad al mar y suficiente mano de obra indígena, lo que lo convertía en el lugar ideal para el asentamiento de la nueva ciudad de León.
Fue cabecera de la Intendencia de León (una dependencia político-administrativa de la Real Audiencia de Guatemala), establecida en 1786, y de la provincia de Nicaragua y Costa Rica (separada de la provincia de Guatemala), que existió de 1812 a 1814 y de 1820 a 1821.
En 1812 se fundó la Universidad de León, la actual Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León); fue la segunda universidad de Centroamérica y la última de América fundada durante los últimos días de la colonia española, hecho por el cual se le conoce a León como «Ciudad Universitaria» o «Ciudad Metropolitana».
En la ciudad de León, después de recibir el Acta de Independencia, se firmaron el Acta de los Nublados, y la de independencia absoluta de Nicaragua y Costa Rica de la Monarquía Española, el 11 de octubre de 1821.
Posteriormente fue capital del Estado de Nicaragua, y al retirarse Nicaragua de la Federación Centroamericana en 1838, se mantuvo como capital de Nicaragua, aunque durante algunos años, la capital cambió frecuentemente entre León y Granada (su rival histórico desde un punto de vista sociopolítico) según el partido en el poder. Las administraciones liberales prefirieron León mientras que las administraciones conservadoras prefirieron Granada, hasta que, como compromiso, se acordó que Managua sería la capital permanente en 1852. Esta situación se resolvió cuando se escogió una tercera ciudad, Managua, como capital del país en 1858.
El 21 de septiembre de 1956, el dictador Anastasio Somoza García sufrió un atentado en la «casa del obrero» de la ciudad de León a manos del poeta Rigoberto López Pérez. Fue internado en el Hospital de la Zona de Canal de Panamá, donde pocos días después murió debido a una mala praxis.
En la Guerra de Liberación Nacional, León se levantó en armas hasta lograr, el 20 de junio de 1979, ser la primera ciudad liberada de Nicaragua, por lo cual fue proclamada «Primera Capital de la Revolución».
El departamento de León resguarda actualmente los únicos dos bienes de Nicaragua declarados como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO: Ruinas de León Viejo (declaradas el 30 de noviembre de 2000​) y la Catedral de León (declarada el 28 de junio de 2011).
Véase también:
  • Playas de León
  • Iglesias de León
  • Museos de León
Ubicación de León, Nicaragua
​​Ubicación
90 km  al noroeste de Managua
​​
Patrimonios UNESCO de León, Nicaragua
Patrimonios UNESCO
Catedral de León
Sitio Ruinas de León Viejo
Fecha de fundación de León, Nicaragua
Fundación
15 de junio de 1524

​(Actualización: 10/2022  
Alojamiento en León, Nicaragua
Alojamiento
SU HOTEL AL MEJOR PRECIO
Ir a las ofertas ​
Fotografías de León, Nicaragua
Impresiones
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto