Comida típica de León, Nicaragua: 10 platillos que debes probar
La ciudad de León no solamente es atractiva por su arquitectura colonial, playas y volcanes, sino también por su variada y deliciosa gastronomía. La comida típica de León tiene como ingredientes principales: maíz, carnes, hortalizas y frutas que se cultivan en la región. A continuación, te presentamos los 10 platillos típicos que debes probar en tu próxima visita a León.
1. GallopintoEsta combinación de arroz con frijoles rojos es el platillo más popular de Nicaragua y parte integral de la dieta de los leoneses; se puede comer en cualquier momento del día, aunque es particular hacerlo como desayuno y cena. En los puestos de fritangas del Mercado Santos Bárcenas (La Estación) se puede encontrar una variación de cena conocida como «BX», una porción de gallopinto con un pequeño trozo de carne de cerdo o res, ensalada y tortilla, una opción más económica y muy cotizada entre los locales.
|
2. NacatamalEl nacatamal es parte de la fusión cultural que se desarrolló en León: la española y la indígena. Consiste en una masa hecha de maíz rellena con trozos de carne (originalmente cerdo), tocino, papas en rodaja, ajo en trocitos, yerba buena, cebolla, chiltoma (chile dulce), arroz, encurtido y pasas, dividida en porciones que se cuecen envueltas en hojas de plátano o banano. Se consume por lo general los fines de semana o en días festivos, como Navidad. Este platillo de acompaña comúnmente con café y tortilla de maíz o pan blanco.
|
3. TacosEl taco es una preparación culinaria muy popular de León que consiste en una tortilla frita de maíz enrollada, rellena con diferentes ingredientes, principalmente carne deshebrada de cerdo o pollo, acompañada con una ensalada de repollo, salsa y crema ácida. Actualmente los tacos están extendidos localmente como un tipo de comida rápida, sin embargo, los puestos de venta más reconocidos son los ubicados en la «Calle Real» en las cercanías al Colegio «La Salle», de ahí se les conoce popularmente como «tacos (de) La Salle».
|
4. Carne asadaPodríamos afirmar que este es uno de los platillos más representativos y deliciosos que podrás encontrar en la gastronomía leonesa y que está estrechamente vinculado con las fritangas. Si bien la carne más empleada es la carne vacuna, también se asa carne de cerdo, pollo, pelibuey y diversas salchichas. La carne asada se acompaña con gallopinto, queso frito salado, crujientes tajadas de plátano verde o plátanos maduros, moronga (morcilla), chorizo, tortas de papa y pescozones con una ensalada de repollo avinagrada, y chilero (una mezcla picante de cebolla picada y chile cabro en vinagre). Quien desee degustar una buena carne asada debe visitar el Mercado «La Estación» en el Barrio San Juan y el «Mercado Central». Otras zonas conocidas por sus fritangas son la «Avenida Debayle», la zona del «BANPRO Sutiaba», así como la zona del «Paseo de los leones», al sur de la ciudad, cerca del empalme de la Carretera León – Managua.
|
5. Carne en vahoLos domingos, la carne en vaho (también «baho») conforma uno de los rituales de la vida cotidiana en León. El vaho es originado de la mezcla de culturas indígenas, mestizas y afro-nicaragüenses del país, es un guiso de carne salada marinada que se prepara al vapor con yuca, plátano verde (pelado), plátano maduro (con cáscara), cebolla, chiltoma y tomate. Es cocinado en una olla cuyo fondo se cubre con hojas de plátano. Este platillo se sirve con una ensalada de repollo y tomate.
|
6. Chancho con yucaUno de los platillos típicos más populares de León. Como su nombre indica, es una ración de cerdo frito adobado con yuca cocida, a la que se le puede agregar chicharrones, moronga (morcilla) o costillas de cerdo. Se sirve con ensalada de repollo y chilero (una mezcla picante de cebolla picada y chile cabro en vinagre) y se acompaña con chicha o pozol, bebidas a base de maíz. En León se puede comer un buen chancho con yuca en los puestos ubicados en el Parque de los Poetas, en las afueras del Colegio La Mercantil, en la zona conocida como «la esquina de los bancos» y en los diferentes mercados de la ciudad.
|
7. Indio viejoEl indio viejo es un tipo de guiso, elaborado principalmente a base de maíz y carne de res. Primeramente, se cuece la carne de cecina con cebolla, chiltoma, ajo y sal hasta que esté bien suave. Se corta la cecina en trocitos y se revuelve después la masa de maíz, la cebolla, ajo, pimienta, achiote y el caldo de la carne. Este es uno de los platillos típicos más establecidos en toda Nicaragua.
|
8. QuesilloEl quesillo es un platillo de comida rápida tradicional originario del Departamento de León, que se ha popularizado en toda Nicaragua. Consiste en una tortilla de maíz, en la que se coloca queso quesillo y cebolla encurtida, cubiertos de crema ácida y sal. Comúnmente se sirve en una pequeña bolsa de plástico, haciendo fácil su comercialización, transportación y consumo, pero también la mezcla de los sabores. Se pueden adquirir de vendedores ambulantes, en mercados y en puestos de venta ubicados en la «Calle Real» en las cercanías al Colegio «La Salle».
|
9. Sopa de frijolesLeón tiene la suerte de contar con muchos restaurantes familiares de comida típica nicaragüense. Y no hay mejor ejemplo de esto que el restaurante conocido como la «Cucaracha», cuyo nombre original es «Misisipi»; además de su peculiar nombre, es reconocido por elaborar la mejor sopa de frijoles de Nicaragua. Esta sopa de frijoles se caracteriza porque los fríjoles que van en ella han sido molidos o licuados, y mezclados con el caldo hasta conformar una sopa espesa, a la cual se le agregan huevos (enteros o revueltos) y cebolla frita. La sopa va acompañada de queso rallado o asado, tortillas de maíz, limón o lima (al gusto), salsa inglesa y salsa picante.
|
10. EnchiladitasEn la actualidad es un aperitivo muy común en Nicaragua y se les conoce popularmente como «enchiladitas leonesas». Las enchiladitas son pequeñas tortillas de maíz fritas enrolladas de color naranja. Su particular color naranja de debe al achiote, ingrediente base para muchos platillos nicaragüenses. Son crujientes y algo picantes, se pueden comer solas con un poco de salsa picante o vinagre o bien acompañarlas con yuca cocida y ensalada de repollo. Varios productores de enchiladitas se localizan en el Barrio de Guadalupe.
|
Veáse también: