Mercado La Estación de León, Nicaragua
El Mercado «La Estación», cuyo nombre oficial es «Santos Bárcenas» se encuentra localizado en el barrio San Juan, propiamente al costado este de la iglesia San Juan Bautista, en la antigua Estación del Ferrocarril de León. Frutas y vegetales frescos, carnicerías y pescaderías, dulces típicos, puestos de comida tradicional, artesanías y productos de barro y las reconocidas fritangas nocturnas convierten a este mercado en unos de los centros de compras más populares de León.
Historia del Mercado La Estación
La historia del Mercado «Santos Bárcenas» está estrechamente relacionada con la antigua estación del ferrocarril de León. Esta estación fue inaugurada en 1882 y a su alrededor se instalaron los primeros puestos de venta al aire libre, hasta convertirse durante décadas en el punto comercial más importante del barrio San Juan. Su deterioro fue evidente a raíz de un incendio ocurrido durante la insurrección de 1979; cinco años después el servicio de ferrocarril desapareció, por lo que la estación fue completamente ocupada por comerciantes y desde entonces el comercio creció paulatinamente de forma no planificada. Entre 1996 - 2000 la Alcaldía Municipal de León en cooperación con el Hermanamiento de Hamburgo realizaron un proyecto de saneamiento del mercado para mejorar las condiciones higiénico-sanitarias donde se realizaron cambios en la infraestructura de la parte central y ampliación de 80 módulos de la parte externa. En 2016 la municipalidad restauró la antigua estación del ferrocarril y su bodega, actualmente ambos espacios son de uso múltiple.
La historia del Mercado «Santos Bárcenas» está estrechamente relacionada con la antigua estación del ferrocarril de León. Esta estación fue inaugurada en 1882 y a su alrededor se instalaron los primeros puestos de venta al aire libre, hasta convertirse durante décadas en el punto comercial más importante del barrio San Juan. Su deterioro fue evidente a raíz de un incendio ocurrido durante la insurrección de 1979; cinco años después el servicio de ferrocarril desapareció, por lo que la estación fue completamente ocupada por comerciantes y desde entonces el comercio creció paulatinamente de forma no planificada. Entre 1996 - 2000 la Alcaldía Municipal de León en cooperación con el Hermanamiento de Hamburgo realizaron un proyecto de saneamiento del mercado para mejorar las condiciones higiénico-sanitarias donde se realizaron cambios en la infraestructura de la parte central y ampliación de 80 módulos de la parte externa. En 2016 la municipalidad restauró la antigua estación del ferrocarril y su bodega, actualmente ambos espacios son de uso múltiple.
Santos Bárcenas, madre revolucionaria
El Mercado La Estación lleva actualmente el nombre «Santos Bárcenas Centeno» en dedicación a una mujer leonesa, madre de diez hijos (cuatro de ellos revolucionarios), que lucharon en contra de la dictadura somocista. Ella se desempeñaba como comerciante en este mercado, colaboraba directamente con el estado mayor de los caídos de Veracruz y participó activamente en la revolución hasta el 16 de junio de 1979, día en que fue asesinada por la Guardia Somocista.
El Mercado La Estación lleva actualmente el nombre «Santos Bárcenas Centeno» en dedicación a una mujer leonesa, madre de diez hijos (cuatro de ellos revolucionarios), que lucharon en contra de la dictadura somocista. Ella se desempeñaba como comerciante en este mercado, colaboraba directamente con el estado mayor de los caídos de Veracruz y participó activamente en la revolución hasta el 16 de junio de 1979, día en que fue asesinada por la Guardia Somocista.
Un mundo de fritangas
El Mercado «La Estación» es un lugar de encuentro ideal para los amantes de las fritangas, todas las noches columnas de humo envuelven los puestos de comida donde se sirven variedad de alimentos fritos y a la parrilla tales como: carnes asadas, gallo pinto, queso frito salado, crujientes tajadas de plátano verde o plátanos maduros, moronga, chorizo, tortas de papa y pescozones con una ensalada de repollo avinagrada, y chilero (una mezcla picante de cebolla picada y chile cabro en vinagre). Fue en este mercado donde surgió el nacionalmente famoso «BX», un platillo económico que consiste en una porción de gallo pinto con un pequeño trozo de carne de cerdo o res, ensalada y tortilla.
El Mercado «La Estación» es un lugar de encuentro ideal para los amantes de las fritangas, todas las noches columnas de humo envuelven los puestos de comida donde se sirven variedad de alimentos fritos y a la parrilla tales como: carnes asadas, gallo pinto, queso frito salado, crujientes tajadas de plátano verde o plátanos maduros, moronga, chorizo, tortas de papa y pescozones con una ensalada de repollo avinagrada, y chilero (una mezcla picante de cebolla picada y chile cabro en vinagre). Fue en este mercado donde surgió el nacionalmente famoso «BX», un platillo económico que consiste en una porción de gallo pinto con un pequeño trozo de carne de cerdo o res, ensalada y tortilla.
Parada de autobuses
En el costado este del Mercado «La Estación» se encuentra una pequeña parada de autobuses. De aquí salen autobuses que se dirigen a las comunidades rurales de Rota, Santa Emilia y Santa Cruz, las cuales se encuentran cercanas al volcán Cerro Negro. También salen autobuses que se dirigen a la playa Salinas Grandes.
En el costado este del Mercado «La Estación» se encuentra una pequeña parada de autobuses. De aquí salen autobuses que se dirigen a las comunidades rurales de Rota, Santa Emilia y Santa Cruz, las cuales se encuentran cercanas al volcán Cerro Negro. También salen autobuses que se dirigen a la playa Salinas Grandes.
Ubicación
Frente al costado este de la Iglesia San Juan |
Lugares próximos
Iglesia San Juan (100 mts) Antigua Estación del Ferrocarril del Pacífico (100 mts) Iglesia El Calvario (500 mts) Iglesia La Recolección (600 mts) Mercado «La Terminal» (800 mts) |
Horario
Todo el año: Lunes a Viernes 5:00 am - 6:00 pm Sábados: 5:00 am - 4:00 pm Domingos: 6:00 am - 4:00 pm Nota: El horario puede variar durante días feriados y eventos especiales. (Actualización: 3/2023) |
|