VISIT LEÓN
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto

La Gritería en León


La Gritería es la mayor manifestación religiosa de Nicaragua; esta festividad en honor a la Purísima e Inmaculada Concepción de María se celebra la noche del 7 de diciembre, víspera de la fiesta católica de la Inmaculada Concepción de María, devotos recorren las calles y visitan diferentes altares erigidos en honor a la Virgen María, en templos y casas particulares, realizando rezos, cánticos y quemando pólvora (cohetes y juegos pirotécnicos) a la vez que se grita “¿Quién causa tanta alegría?" y se responde “¡La Concepción de María!". Los habitantes de las casas reciben a los devotos con un “brindis", llamado popularmente “la gorra".

Origen
Los misioneros españoles, en particular los franciscanos, trajeron a América la devoción por la Virgen María y su Inmaculada Concepción. El origen de la novena en Nicaragua se remonta al año 1742 y surgió en la iglesia de San Francisco de la ciudad de León. El 7 de diciembre de 1857 monseñor Gordiano Carranza, desde el atrio de la Iglesia de San Felipe, también en León, animó al pueblo a visitar casa por casa y a alzar sus propios altares a la vez de rezar, cantar y gritar a la Virgen. De León la fiesta saltó a Masaya, Managua y a Granada y de allí se extendió por todo el país y así dio inicio la fiesta religiosa y folklórica más importante de Nicaragua.
La Novena
La novena es un rezo tradicional en honor a la Inmaculada Concepción de María, que se realiza congregándose numerosos grupos de personas en templos y casas particulares durante nueve días seguidos a rezar y entonar cantos en honor a la Purísima Concepción que se extiende hasta el 7 de diciembre, día en que se festeja la popular Gritería.
La gorra
La gorra es el brindis que reciben los devotos y consiste tradicionalmente de dulces típicos preparados para la ocasión, tales como: gofios de pinolillo, cajetas de coco, de leche, de zapoyol, leche de burra, coyolitos, huevos chimbos, etc.; frutas como limones y naranjas dulces, trozos de caña de azúcar, bananos; platillos típicos como el nacatamal, vigorón, indio viejo; bebidas típicas como chicha de maíz, chicha de cohombro, el compuesto (ponche de frutas con una porción de ron) y cacao con leche; postres típicos como pío quinto, ayote en miel de dulce de caña, atolillo de maíz, arroz con leche, nancite encurtido; juguetes tradicionales como matracas, maromeros, escobitas, pitos, chischiles, indios, canastitas, abanicos y camioncitos. Desde la década de los 80 del siglo XX, se ha generalizado que la gorra este compuesta por artículos de uso como cajetillas de fósforos, encendedores, lápices de colores, ropa (camisetas) y juguetes a los niños; ó bien, de consumo como arroz, frijol y azúcar. ​
Los Cantos 
Existen muchos cantos dedicados a La Purísima, de los cuales cuatro fueron compuestos y musicalizados por el músico Alejandro Vega Matus de Masaya, estos son los siguientes: “Salve Azucena Divina”, “Por eso el cristianismo”, “Tu gloria, tu gloria”, “Toda Hermosa Eres María”. Los cantos han sido, son y serán siempre los mismos que se cantaron cuando la Inmaculada llegó al pueblecito de El Viejo “Dulces Himnos”, “Oh Virgen de Concepción”, “Salve, salve, cantando a María”, “Sagrada reina del cielo”, “Con dulces acentos”, “Salve, Virgen Bella”, “Sale al mundo con grata sonrisa”, “Del cielo ha bajado”, “Adiós Reina del Cielo”, entre otras. ​
La Gritería de Penitencia
La erupción del Volcán Cerro Negro de julio de 1947 originó “Gritería de Penitencia” o “Gritería Chiquita”, esta es una celebración anual para cumplir una promesa hecha por el Obispo Isidro Augusto Oviedo y Reyes a la Virgen María. Él buscó su protección durante la violenta erupción del Volcán Cerro Negro, que estaba descargando ríos de lava y lluvias arena y cenizas sobre la ciudad. La erupción no se detuvo hasta el 14 de agosto, después de una procesión de la virgen desde la ciudad de León hacia el volcán y desde entonces cada 14 de agosto (víspera de la fiesta de La Asunción de La Bendita Virgen María), se celebra esta fiesta religiosa popular propia de la ciudad de León. ​
Véase también:
  • ​​La Gritería de Penitencia
  • Tradicional Concurso de Gigantonas
  • Eventos en León
Imagen
Impresiones
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto