VISIT LEÓN
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto

Tradiciones religiosas de Semana Santa en León, Nicaragua


Muchas tradiciones religiosas en León están asociadas a la Semana Santa: como procesiones, viacrucis, misas, huertos, monumentos eucarísticos, alfombras pasionarias de aserrín, santo entierros, música sacra; además de las representativas tradiciones como el teatro popular de las judeas, comidas, dulces, panes, bebidas, costumbres y creencias que el pueblo leonés mantiene como parte de su cultura y tradición.

Alfombras pasionarias de aserrín
El Viernes Santo para la procesión del Santo Entierro, León se convierte en una manifestación y exposición de arte. En la calle de las alfombras, en el barrio indígena de Sutiaba, más de 60 artesanos realizan desde tempranas horas alfombras pasionarias en las que recrean imágenes religiosas.
La confección de las alfombras pasionarias en Sutiaba se remontan a 1910 y fueron originadas por la Familia Rojas, quienes decidieron elaborar una alfombra con arena y aserrín el día de la procesión de Santo Entierro, iniciativa que gustó a los vecinos y fueron adoptando cada año. ​
Hoy en día, las alfombras pasionarias son elaboradas de aserrín, granos de maíz, sorgo, etc., los cuales son pintados con colores llamativos y en su conjunto forman imágenes con motivos religiosos y pasajes bíblicos relacionados con la vida y el sufrimiento de Jesucristo, dando así un toque artístico cultural. Esto ha sido una tradición creativa y única de Nicaragua.
Alfombras pasionarias de aserrín en el barrio de Sutiaba, León, Nicaragua
Alfombra pasionaria de aserrín elaborada en el barrio indígena de Sutiaba.
Procesión de San Lázaro y los perritos
La celebración tradicional en honor a San Lázaro en Sutiaba es una de las más interesantes y peculiares de Nicaragua. Durante la mañana del penúltimo domingo antes del inicio de la Semana Santa, decenas de promesantes acompañados de perros de todas razas, tamaños y colores se congregan en la Iglesia San Juan Bautista de Sutiaba para pedir protección y sanidad para ellos mismos, para familiares y otras personas y para sus mascotas. Lo curioso es que todos estos perros van vestidos; portan disfraces de diversos tipos, ya sea sencillos o muy vistosos. La participación de los perros se basa en textos de la Biblia, en la que se dice que San Lázaro era un hombre pobre con el cuerpo cubierto de llagas, al cual sólo se le acercaban los perros para lamer sus heridas.
Procesión de San Lázaro y los perritos en Sutiaba, León, Nicaragua
Perrito disfrazado para la procesión de San Lázaro en Sutiaba.
Procesión de Jesús del Triunfo o «la Burrita»
Esta procesión se realiza con una imagen de tamaño natural de Jesús del Triunfo, que es llevado por una pequeña burra, acompañada por bandas filarmónicas que animan la actividad religiosa. Una vez finalizada, los feligreses se congregan en el templo para participar de una misa. Con esta procesión el Domingo de Ramos, la Iglesia Católica de Nicaragua da por iniciada la Semana Santa.
La bendición de las palmas es uno de los actos más solemnes de la liturgia. Con las palmas bendecidas se elaboran cruces, que son devotamente colocadas sobre camas, puertas, vehículos, billeteras, ventanas, etc.; como símbolo de protección espiritual para las personas.
Procesión de Jesús del Triunfo o “La Burrita” en León, Nicaragua
Feligreses con sus palmas bendecidas en la procesión de Jesús del Triunfo.
Bendición de la chicha en honor a San Benito de Palermo
Dentro de las festividades en honor a San Benito de Palermo, se realiza «la bendición de la chicha de maíz negrito», se celebra la mañana del Lunes Santo. Los promesantes llevan a la iglesia San Francisco de Asís chicha de maíz en recipientes; al terminar la misa matutina el párroco procede a bendecir esta bebida para luego ser repartida a los asistentes a la iglesia.
Bendición de la chicha en honor a San Benito de Palermo en León, Nicaragua
Feligreses repartiendo chica de maíz en honor a San Benito de Palermo.
La Judea 
La Judea es una expresión del teatro popular religioso del pueblo leonés con más de un siglo de existencia. El objetivo de esta tradición es llevar el Evangelio de Cristo al pueblo, con la representación de los cuadros sobre la Vida, Muerte y Resurrección de Jesucristo. El grupo de teatro, feligreses que año con año realizan esta interpretación, se disfraza con artesanales trajes representativos de la época: los hábitos de Jesús y los judíos, los soldados romanos, los dos ladrones. Los actores se esmeran por interpretar los últimos momentos de Jesús, según se lee en la Biblia.
​La Judea es una labor muy seria para los grupos que las interpretan, y dedican bastante tiempo a la práctica y la confección de sus trajes. Estas interpretaciones se realizan durante los días de la Cuaresma en toda la ciudad, como preludio a la Semana Santa.
Representación de la Judea en Semana Santa en León, Nicaragua
La Judea en las calles de León.
El punche de oro
Se cuenta aún hoy entre los leoneses que, a la medianoche del Jueves Santo, de las ruinas de la parroquia de Veracruz, un cangrejo de inmensa luz brillante sale con rumbo a la iglesia San Juan Bautista de Sutiaba. Estando allí, entra y poco tiempo después, sale hasta el lugar donde estuvo edificada la choza del cacique Adiact. Los sutiabas creen que ese punche dorado no es otro que el espíritu de su martirizado cacique. Según algunas versiones, quien logre capturarlo será el dueño de los tesoros que se encuentran enterrados en alguna parte de la comunidad; un tesoro que dicen estar constituido por abundante oro.​
Leyenda del punche de oro en Semana Santa en León, Nicaragua
Representación gráfica del punche de oro.
Creencias populares de Semana Santa
Existen muchas creencias relacionadas con la Semana Santa, tales como: abstenerse de comer carnes rojas, no escupir, no hablar fuerte, no correr, no bailar, no cantar, no decir groserías, y menos tener relaciones sexuales, porque pueden sobrevenir grandes males o impotencia. Después del Miércoles Santo ya no se muele maíz, ni se enciende fuego.
Otras son: no montar a caballo, no barrer la casa, ni el patio, especialmente el Viernes Santo. Tampoco hay que reírse mucho, particularmente en este día. No entrar al agua durante el Viernes Santo porque te puedes convertir en pez o sirena. No acatar estas creencias significa no respetar a Jesús, por no haber guardado duelo por su muerte.
Fuentes:
  • 7 maravillas de la Cultura Nicaragüense. Instituto Nicaragüense de Cultura.
  • Semana Santa en Nicaragua. ViaNica
  • Sutiaba, historia y vida. Programa de Patrimonio para la Revitalización del pueblo indígena de Sutiaba, León.​

​Véase también
  • Programa de actividades religiosas de Semana Santa
  • Semana Santa en León
  • Gastronomía de Semana Santa en León

También te puede interesar

semana santa en nicaragua
Top 10 de León
semana santa 2023 nicaragua
Clima
semana santa nicaragua
Dónde dormir
procesiones de semana santa en nicaragua
Horario de buses
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto