VISIT LEÓN
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León >
        • Gritería Chiquita o de Penitencia
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Semana Santa
      • Fiestas Decembrinas
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Estación del ferrocarril
      • Palacio Episcopal
      • Puente de Guadalupe
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto

Museo de Arte Sacro «Monseñor César Bosco Vivas Robelo»


El Museo de Arte Sacro «Monseñor César Bosco Vivas Robelo» es un museo de arte religioso en León, Nicaragua. El museo está localizado en el salón principal de la Casa Cural de Sutiaba y es una de las exposiciones de arte sacro más ricas de Nicaragua.

Historia
El Museo de Arte Sacro de Sutiaba fue inaugurado en el año 2000 por el Monseñor Ricardo Clemente Juárez Sosa, párroco de la iglesia San Juan Bautista de Sutiaba entre 1975 y 2006, de quién surgió la idea de crear un espacio donde se dieran a conocer las raíces religiosas del pueblo indígena de Sutiaba y se protegieran las múltiples piezas de gran valor histórico, que hasta entonces se encontraban dispersas y sin ser puestas en valor.  Fue así como se estableció en el salón principal de la Casa Cural de Sutiaba, el primer museo de arte sacro de Nicaragua.
Exposición
En el Museo de Arte Sacro «Monseñor César Bosco Vivas Robelo» se exhiben piezas del arte religioso que reflejan la historia y el arte de la Iglesia Católica y de la sociedad leonesa desde el siglo XV hasta el XVII. La mayorías de estas piezas pertenecieron a las ermitas e iglesias de León Viejo y a las antiguas ermitas de la comunidad indígena de Sutiaba.
En este pequeño museo se exponen imágenes, esculturas, retablos, ornamentos de platería, mobiliario, entre otros. Incluye piezas de arte americano, mestizo, europeo y nicaragüense. De su patrimonio se destacan las imágenes de Santiago Apóstol, Cristo de Veracruz, San Sebastián, Santa Lucía, San Juan Bautista, San Francisco de Paula y Santa Apolonia. También, el altar de la Virgen de Guadalupe, un altar de madera en pan de oro de estilo barroco y el altar de San Cristóbal; dos retablos de madera barrocos; pilares tallados en madera de estilo salomónico; una custodia y diferentes calices, vasos y piezas bañadas en plata y oro, así como diferentes Cristos tallados en madera; un antiguo confesionario perteneciente a la iglesia San Juan Bautista de Sutiaba, y libros de bautismo de 1877 y libros de defunciones de finales del siglo XIX e inicios del XX de los sutiabas.
La Casa Cural de Sutiaba
La Casa Cural de Sutiaba tuvo su origen en el periodo de 1534-1544, cuando el Gobernador Rodrigo de Contreras impulsó la visita de los curas doctrineros a las poblaciones indígenas. El actual edificio fue construido entre 1743 y 1752, según referencia del Obispo Pedro Agustín Morel de Santa Cruz; este inmueble conserva las características de la arquitectura colonial primitiva, a pesar de que su construcción corresponde cronológicamente a la etapa del periodo barroco; su estilo es simple y no presenta ningún ornamento.
Véase también:
  • Barrio Indígena de Sutiaba​
  • Turismo religioso en León, Nicaragua​
  • Museos de la ciudad de León
Ubicación del museo de arte sacro de sutiaba
​​Ubicación
Costado sur de la plaza de Sutiaba.
Tel: +505 8855 0331 
Correo electrónico
​Página Web
Lugares próximos al museo de arte sacro monseñor césar bosco vivas robelo
Lugares próximos
Iglesia San Juan Bautista de Sutiaba (50 m)
Museo Comunitario Marina Maradiaga (100 m)
Ruinas de la Iglesia Veracruz (180 m)
Mercadito de Sutiaba (280 m)
Museo Arqueológico Adiact (350 m)
Horario del museo de arte sacro en león nicaragua
Horario​
Todo el año: Lunes a  viernes: 8:00 am - 11:00 am / 2:00 pm - 4:00 pm

Sábados y domingos: 8:00 am - 11:00 am

(Actualización: 3/2023)  
Alojamiento cerca del museo de arte sacro sutiaba nicaraguata
Alojamiento
SU HOTEL AL MEJOR PRECIO
Ir a las ofertas ​
Imágenes del museo de arte sacro nicaragua
Impresiones
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León >
        • Gritería Chiquita o de Penitencia
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Semana Santa
      • Fiestas Decembrinas
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Estación del ferrocarril
      • Palacio Episcopal
      • Puente de Guadalupe
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto