Lago Xolotlán
El lago Xolotlán o lago de Managua es el segundo lago más grande del Nicaragua y de América Central. La toponimia Xolotlán se deriva del náhuatl Xólotl (deidad mitológica venerada en las regiones chorotegas vecinas de la ciudad de León del Siglo XVI) y Tlan (dedicado, en honra): «Consagrado al Dios Xólotl».
Características del lago Xolotlán
- Extensión: 1049 km²
- Cuenca hidrográfica: 6668 km²
- Longitud máxima de norte a sur: 65 km.
- Anchura máxima de este a oeste: 58 km.
- Profundidad máxima: 24 m.
- Profundidad media: 9.5 m.
- Nivel medio de altura sobre el mar: 39 m.
- Cuenca hidrográfica: 6668 km²
- Longitud máxima de norte a sur: 65 km.
- Anchura máxima de este a oeste: 58 km.
- Profundidad máxima: 24 m.
- Profundidad media: 9.5 m.
- Nivel medio de altura sobre el mar: 39 m.
La cuenca del lago Xolotlán está dividida entre dos departamentos:
- Departamento de León, entre los municipios La Paz Centro, Nagarote y El Jicaral.
- Departamento de Managua, entre los municipios Managua, Mateare, Ciudad Sandino, Tipitapa y San Francisco Libre.
- Departamento de León, entre los municipios La Paz Centro, Nagarote y El Jicaral.
- Departamento de Managua, entre los municipios Managua, Mateare, Ciudad Sandino, Tipitapa y San Francisco Libre.
Cosas que debes saber antes de tu visita
- El lago Xolotlán ha sido severamente contaminado, principalmente por las aguas residuales que la ciudad de Managua vierte en la costa sureste desde 1929. En el 2009 se inauguró en Managua una moderna planta de tratamiento de aguas residuales como parte de los esfuerzos del gobierno central para sanear el lago.
- Las costas del lago en el departamento de León lucen visiblemente menos contaminadas y tienen menores grados de polución. Varias comunidades están asentadas en las orillas y subsisten de la pesca.
- Unas 20 especies de peces habitan en el lago de Managua y sus costas e islas son ideales para la observación de aves y otros tipos de fauna silvestre.
- El baño en el lago es posible, sin embargo, el consumo del agua representa un peligro para la salud.
Fuentes:
- Cocibolca y Xolotlán: Relectura de sus toponimias indígenas: https://bit.ly/3qbrkPh
- Lago de Xolotlán: https://bit.ly/3Gfjo4T
Véase también:
- Cocibolca y Xolotlán: Relectura de sus toponimias indígenas: https://bit.ly/3qbrkPh
- Lago de Xolotlán: https://bit.ly/3Gfjo4T
Véase también:
Ubicación
Frontera sureste del Departamento de León, Nicaragua |
Actividades
Acampada, caminatas, contemplación de paisaje, escalada, observación de aves, observación de flora y fauna terrestre, kayak, paseos a caballo, paseos en bote, pesca, senderismo, surf a vela, visita a los alrededores del Puerto Momotombo, las ruinas de León Viejo, la isla Momotombito y la isla Rosa. (Actualización: 01/2022) |
|