Playas Las Peñitas y Poneloya
León goza del privilegio de tener varias playas en las cercanías. A solamente 20 km de la ciudad se encuentran las playas Las Peñitas y Poneloya, ambas muy apreciadas por el turismo nacional e internacional. Kilómetros ininterrumpidos de playas de arena volcánica, espectaculares atardeceres, buenas olas para el surf y reservas naturales con diversidad de flora y fauna convierten a estas playas en un destino que no te debes perder durante tu visita a León.
Playa Las Peñitas
Recientemente seleccionada como una de las mejores playas de Centroamérica por los usuarios de TripAdvisor, esta playa de pescadores artesanales ofrece vistas interminables del horizonte desde un paseo de cinco kilómetros seguidos de arena oscura y es ideal para el surf, la pesca, viajes en botes y otras actividades acuáticas. Cuenta con un estero que se llena y vacía según la marea y que une la tierra firme con la Isla Juan Venado. A lo largo de la playa se encuentran muchas opciones de alojamiento, así como bares y restaurantes de precios accesibles.
Playa Poneloya
Poneloya es un pueblo pesquero de una sola calle paralela al mar y un centro de casas de veraneo. La playa es irregular y de arena oscura, y deja ver palmeras que completan su aspecto de playa tropical. Es conocida por los nicaragüenses como una playa en cuyas aguas se presentan fuertes corrientes y olas que rompen con fuerza sobre la arena. Poneloya tiene un estero que se vuelve muy peligroso cuando la marea sube, pero cuando la marea está baja no existe ningún problema para los bañistas. En esta playa se encuentran varios restaurantes que ofrecen platos de mariscos a precios muy accesibles. La playa es ideal para paseos a caballo, pesca, tours en los bosques de mangle y compra de artesanías de playa.
Isla Juan Venado
La Isla Juan Venado es una reserva natural que se localiza frente al poblado de Las Peñitas. Esta isla de 22 km de largo es un santuario natural conocido por su impresionante ecosistema de mangle, el cual alberga mucha fauna silvestre, incluyendo cientos de especies de aves migratorias, lagartos, cangrejos y varias especies de tortugas marinas, las cuales desovan en la isla entre julio y enero (alcanzado su punto máximo en septiembre y octubre). En la isla se pueden desarrollar actividades como kayaking, paseo en bote, surf a remo, caminatas, avistamiento de aves y tortugas.
Isla Los Brasiles
Las Isla Los Brasiles se ubica a la par de la Playa Poneloya, cruzando el río Telica. En la isla se encuentra una amplia y larga playa casi deshabitada – hay un eco-lodge – donde puedes darte un baño, acampar, disfrutar de una fogata, torneos de voleibol, surf y si estás de suerte participar en la liberación de tortugas recién nacidas y ayudarles en su lucha por llegar al mar.
Cooperativa de Pescadores Artesanales del Pacífico
La Cooperativa de Pescadores Artesanales del Pacífico “Primero de Septiembre” es un proyecto que se ubica en la bocana de Poneloya. Esta cooperativa tiene una concesión de 13.5 hectáreas de tierra (de las cuales siete son zonas de manglares y seis y media hectáreas de playones), en cuya área se maneja un vivero de conchas negras (Anadara tuberculosa y A. similis) situado en el bosque manglar. Los visitantes pueden recorrer el bosque de mangle a través de pequeños senderos elevados que permiten la observación del cultivo de conchas negras y aprender sobre el manejo y la conservación de los mangles.
Peña del Tigre
La Peña del Tigre es un punto de referencia en la Playa de Poneloya. El mirador de la Peña del Tigre ofrece vistas extraordinarias de la Playa Las Peñitas, Poneloya y del Océano Pacífico. La Peña obtuvo su nombre en relación con una leyenda colonial. La leyenda indica qué durante el periodo de la colonia, una pareja de enamorados habían huido de casa y mientras se refugiaban en la peña fueron devorados por un tigre; así la gente comenzó a relacionar la peña con el animal que mató a la pareja y con el paso del tiempo se quedó como la “Peña del Tigre”.
Recientemente seleccionada como una de las mejores playas de Centroamérica por los usuarios de TripAdvisor, esta playa de pescadores artesanales ofrece vistas interminables del horizonte desde un paseo de cinco kilómetros seguidos de arena oscura y es ideal para el surf, la pesca, viajes en botes y otras actividades acuáticas. Cuenta con un estero que se llena y vacía según la marea y que une la tierra firme con la Isla Juan Venado. A lo largo de la playa se encuentran muchas opciones de alojamiento, así como bares y restaurantes de precios accesibles.
Playa Poneloya
Poneloya es un pueblo pesquero de una sola calle paralela al mar y un centro de casas de veraneo. La playa es irregular y de arena oscura, y deja ver palmeras que completan su aspecto de playa tropical. Es conocida por los nicaragüenses como una playa en cuyas aguas se presentan fuertes corrientes y olas que rompen con fuerza sobre la arena. Poneloya tiene un estero que se vuelve muy peligroso cuando la marea sube, pero cuando la marea está baja no existe ningún problema para los bañistas. En esta playa se encuentran varios restaurantes que ofrecen platos de mariscos a precios muy accesibles. La playa es ideal para paseos a caballo, pesca, tours en los bosques de mangle y compra de artesanías de playa.
Isla Juan Venado
La Isla Juan Venado es una reserva natural que se localiza frente al poblado de Las Peñitas. Esta isla de 22 km de largo es un santuario natural conocido por su impresionante ecosistema de mangle, el cual alberga mucha fauna silvestre, incluyendo cientos de especies de aves migratorias, lagartos, cangrejos y varias especies de tortugas marinas, las cuales desovan en la isla entre julio y enero (alcanzado su punto máximo en septiembre y octubre). En la isla se pueden desarrollar actividades como kayaking, paseo en bote, surf a remo, caminatas, avistamiento de aves y tortugas.
Isla Los Brasiles
Las Isla Los Brasiles se ubica a la par de la Playa Poneloya, cruzando el río Telica. En la isla se encuentra una amplia y larga playa casi deshabitada – hay un eco-lodge – donde puedes darte un baño, acampar, disfrutar de una fogata, torneos de voleibol, surf y si estás de suerte participar en la liberación de tortugas recién nacidas y ayudarles en su lucha por llegar al mar.
Cooperativa de Pescadores Artesanales del Pacífico
La Cooperativa de Pescadores Artesanales del Pacífico “Primero de Septiembre” es un proyecto que se ubica en la bocana de Poneloya. Esta cooperativa tiene una concesión de 13.5 hectáreas de tierra (de las cuales siete son zonas de manglares y seis y media hectáreas de playones), en cuya área se maneja un vivero de conchas negras (Anadara tuberculosa y A. similis) situado en el bosque manglar. Los visitantes pueden recorrer el bosque de mangle a través de pequeños senderos elevados que permiten la observación del cultivo de conchas negras y aprender sobre el manejo y la conservación de los mangles.
Peña del Tigre
La Peña del Tigre es un punto de referencia en la Playa de Poneloya. El mirador de la Peña del Tigre ofrece vistas extraordinarias de la Playa Las Peñitas, Poneloya y del Océano Pacífico. La Peña obtuvo su nombre en relación con una leyenda colonial. La leyenda indica qué durante el periodo de la colonia, una pareja de enamorados habían huido de casa y mientras se refugiaban en la peña fueron devorados por un tigre; así la gente comenzó a relacionar la peña con el animal que mató a la pareja y con el paso del tiempo se quedó como la “Peña del Tigre”.
Lugares próximos
Barrio Indígena de Sutiaba (20 km) |
Actividades
Acampar, avistamiento de aves, avistamiento de tortugas, caminatas, compra de artesanías de playa, disfrutar de una fogata, kayaking, liberación de tortugas, natación, paseos a caballo, pesca, surf, surf a remo, torneos de voleibol, tours en los bosques de mangle. |
|