Casa Museo y Archivo Rubén Darío
Rubén Darío vivió los primeros 14 años de su vida en esta casa esquinera. La Casa Museo y Archivo Rubén Darío pertenece hoy en día a uno de los lugares más populares para visitar en León y es, sobre todo para los fans de Darío, una parada absoluta. Este lugar es un santuario dedicado al famoso poeta, escritor y embajador que trajo el modernismo a la literatura española.
Residentes famosos: los Ramírez Sarmiento y Alfonso Cortés
En la «Calle Real», una casa atrae la atención de manera especial: «las cuatro esquinas», la casa de infancia de Félix Rubén García Sarmiento conocido como Rubén Darío. El hijo más famoso de León vivió en esta casa desde los 40 días de nacido hasta la edad de 14 años. Darío vivió aquí su niñez y parte de su adolescencia junto a sus tíos abuelos: el Coronel Félix Ramírez Madregil y Doña Bernarda Sarmiento de Ramírez. Siete años después de la muerte de Rubén Darío vino a habitar esta casa otro poeta: Alfonso Cortés, considerado uno de los tres grandes poetas nacionales junto con Salomón de la Selva y Azarías H. Pallais, después de Rubén Darío.
En la «Calle Real», una casa atrae la atención de manera especial: «las cuatro esquinas», la casa de infancia de Félix Rubén García Sarmiento conocido como Rubén Darío. El hijo más famoso de León vivió en esta casa desde los 40 días de nacido hasta la edad de 14 años. Darío vivió aquí su niñez y parte de su adolescencia junto a sus tíos abuelos: el Coronel Félix Ramírez Madregil y Doña Bernarda Sarmiento de Ramírez. Siete años después de la muerte de Rubén Darío vino a habitar esta casa otro poeta: Alfonso Cortés, considerado uno de los tres grandes poetas nacionales junto con Salomón de la Selva y Azarías H. Pallais, después de Rubén Darío.
Museo y al mismo tiempo «lugar de peregrinación»
La casa de infancia del afamado poeta atrae aún hoy a los admiradores de Darío y a aficionados de la poesía de todo el mundo. En febrero de 1964, a iniciativa del Doctor Edgardo Buitrago, se abrió por primera vez el Museo y Archivo Rubén Darío en la casa solariega de la familia Darío. ¡Abierto casi todo el año, el museo, en continua ampliación y desarrollo, es de obligada visita para todos quienes vienen a la ciudad de León!
La casa de infancia del afamado poeta atrae aún hoy a los admiradores de Darío y a aficionados de la poesía de todo el mundo. En febrero de 1964, a iniciativa del Doctor Edgardo Buitrago, se abrió por primera vez el Museo y Archivo Rubén Darío en la casa solariega de la familia Darío. ¡Abierto casi todo el año, el museo, en continua ampliación y desarrollo, es de obligada visita para todos quienes vienen a la ciudad de León!
Un recorrido por la época de Darío
El museo le lleva a un recorrido de una hora por las habitaciones originales y bien conservadas. Pasee por el patio interior de la antigua vivienda colonial para tener una idea de la vida acomodada de Nicaragua en el siglo XIX. ¡Descubra objetos cotidianos y mobiliario y siéntase transportado a la época de Darío!
El museo le lleva a un recorrido de una hora por las habitaciones originales y bien conservadas. Pasee por el patio interior de la antigua vivienda colonial para tener una idea de la vida acomodada de Nicaragua en el siglo XIX. ¡Descubra objetos cotidianos y mobiliario y siéntase transportado a la época de Darío!
Descubrir piezas únicas de exposición y originales
Álbumes, poemas, cartas y recuerdos documentan la vida de Darío en León. La colección de retratos de Darío y su familia le hará conocer al genio de la poesía casi «cara a cara». Punto destacado para admiradores de Darío: Manuscritos originales de sus primeros poemas, la cama donde murió en «una muerte agonizante», su biblia, retratos y los grandes trajes que se puso como parte de sus funciones de embajador de España.
Álbumes, poemas, cartas y recuerdos documentan la vida de Darío en León. La colección de retratos de Darío y su familia le hará conocer al genio de la poesía casi «cara a cara». Punto destacado para admiradores de Darío: Manuscritos originales de sus primeros poemas, la cama donde murió en «una muerte agonizante», su biblia, retratos y los grandes trajes que se puso como parte de sus funciones de embajador de España.
Conocer a Darío en todas sus facetas
La niñez como niño prodigio, los largos años de viaje o la dramática muerte: La Casa Museo y Archivo Rubén Darío ilustra el fenómeno Darío desde numerosos ángulos. En la sala 4, donde está la biblioteca con más de 2,500 volúmenes con las Obras de Rubén que crece año con año, ofrece siempre un nuevo incentivo de visita incluso para los versados conocedores de Darío.
La niñez como niño prodigio, los largos años de viaje o la dramática muerte: La Casa Museo y Archivo Rubén Darío ilustra el fenómeno Darío desde numerosos ángulos. En la sala 4, donde está la biblioteca con más de 2,500 volúmenes con las Obras de Rubén que crece año con año, ofrece siempre un nuevo incentivo de visita incluso para los versados conocedores de Darío.
Ubicación
Esquina opuesta al Colegio La Salle Tel: +505 2311-2388 / 2311-0569 / 87221019 Correo electrónico Página Web Precios de los recorridos Admisión general gratuita Contribución voluntaria |
Lugares próximos
Iglesia San Francisco (120 mts) Centro de Arte Fundación Ortiz Gurdián (150 mts) Hotel El Convento (170 mts) Parque de los Poetas (270 mts) Casa de Cultura Antenor Sandino Hernández (270 mts) |
Horario
Martes a sábado: 8:00 am - 12:00 m / 2:00 pm - 5:00 pm Domingo: 8:00 am - 4:00 pm Cerrado los lunes y feriados nacionales. No se admiten perros. (Actualización: 10/2022) |
|