Casa de Cultura Antenor Sandino Hernández
La Casa de Cultura «Antenor Sandino Hernández» es un referente cultural en el occidente de Nicaragua. Esta institución tiene como objetivos fundamentales el rescate de las tradiciones populares leonesas, capacitación y asistencia técnica y la promoción de los valores culturales locales y nacionales.
Antecedentes
La Casa de Cultura de León fue fundada como Centro Popular de Cultura (CPC) el 23 de agosto de 1979, como parte de los esfuerzos del FSLN en la búsqueda de alternativas viables para desarrollar la política cultural en los primeros meses después del triunfo revolucionario. Actualmente pertenece a la Red Nacional de Casas de Cultura, una red que reúne a más de 25 casas de cultura en todo el territorio nacional.
La Casa de Cultura de León fue fundada como Centro Popular de Cultura (CPC) el 23 de agosto de 1979, como parte de los esfuerzos del FSLN en la búsqueda de alternativas viables para desarrollar la política cultural en los primeros meses después del triunfo revolucionario. Actualmente pertenece a la Red Nacional de Casas de Cultura, una red que reúne a más de 25 casas de cultura en todo el territorio nacional.
Destacando la esencia de la cultura
La Casa de Cultura «Antenor Sandino Hernández» es hogar de una muestra permanente de murales, pinturas y esculturas de artistas nacionales y extranjeros. El centro dispone de un área de exposición en donde se exhiben con regularidad obras de artistas de la casa o invitados y una pequeña biblioteca de revistas literarias que datan de 1975.
La Casa de Cultura «Antenor Sandino Hernández» es hogar de una muestra permanente de murales, pinturas y esculturas de artistas nacionales y extranjeros. El centro dispone de un área de exposición en donde se exhiben con regularidad obras de artistas de la casa o invitados y una pequeña biblioteca de revistas literarias que datan de 1975.
Impulsando los valores culturales leoneses
La Casa de Cultura de León proporciona una base de operaciones para muchas colaboraciones artísticas importantes. El salón multiuso facilita la enseñanza artes danzarías y teatrales, también se imparten cursos de artes plásticas, pintura, dibujo, música, canto, poesía, teatro, repostería, taekwondo, cursos de español para extranjeros y otras actividades que instruyen a decenas de niños y jóvenes. ¡La Casa de Cultura se puede visitar de forma gratuita!
La Casa de Cultura de León proporciona una base de operaciones para muchas colaboraciones artísticas importantes. El salón multiuso facilita la enseñanza artes danzarías y teatrales, también se imparten cursos de artes plásticas, pintura, dibujo, música, canto, poesía, teatro, repostería, taekwondo, cursos de español para extranjeros y otras actividades que instruyen a decenas de niños y jóvenes. ¡La Casa de Cultura se puede visitar de forma gratuita!
Un homenaje al «poeta chorotega»
La Casa de Cultura de León fue nombrada en honor al ilustre poeta leonés Antenor Sandino Hernández (1899 - 1969), conocido en el ámbito artístico como el «poeta chorotega», indígena, como él mismo quería y se decía, pues su físico era una suerte de estela azteca. Según críticos literarios, Antenor es el último de los cuatro grandes de la poesía modernista nicaragüense, después de Alfonso Cortés, Salomón de la Selva y Azarías H. Pallais.
La Casa de Cultura de León fue nombrada en honor al ilustre poeta leonés Antenor Sandino Hernández (1899 - 1969), conocido en el ámbito artístico como el «poeta chorotega», indígena, como él mismo quería y se decía, pues su físico era una suerte de estela azteca. Según críticos literarios, Antenor es el último de los cuatro grandes de la poesía modernista nicaragüense, después de Alfonso Cortés, Salomón de la Selva y Azarías H. Pallais.
Véase también:
Lugares próximos
Hotel El Convento (100 m) Iglesia San Francisco (150 m) Centro de Arte Fundación Ortiz Gurdián (200 m) Parque de los Poetas (230 m) Iglesia La Merced (280 m) |
Horario
Lunes a sábados: 9:00 am - 4:00 pm Cerrado los domingos y feriados nacionales. Entrada gratuita. (Actualización: 5/2022) |
|