VISIT LEÓN
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto

Playa Poneloya, Nicaragua


A solamente 20 km del centro de la ciudad de León se encuentra Poneloya, una playa muy apreciada por el turismo nacional e internacional. Fácil acceso, kilómetros ininterrumpidos de playas de arena volcánica y espectaculares atardeceres, convierten a esta playa en un destino que no te debes perder durante tu visita a León.

Origen del nombre
Poneloya es una toponimia derivada del náhuatl, al igual que muchos nombres geográficos indígenas de Nicaragua, proviene de apanoayan, «lugar donde se cruza el agua», «vado». El historiador Dr. Manuel Noguera señala otro origen del término Poneloya, según Noguera en la época del gobernador de Nicaragua Tomás Marcos, duque de Estrada (1721-1730) llegaban los primeros veraneantes a pasar el día en la playa con su comida, tamales y queso, y para calentaros decían «poné la olla» de donde surgió el topónimo Poneloya.
Tranquilo pueblo pesquero
Poneloya es un tradicional pueblo pesquero y un centro de casas de veraneo. Este tramo de playa de dos kilómetros se caracteriza por ser irregular, de arena oscura, estar flanqueada por palmeras y presentar fuertes corrientes y olas que rompen con fuerza sobre la arena. Es especialmente popular entre los jóvenes nicaragüenses en época de Semana Santa y Navidad y en los periodos de vacaciones escolares (del 1 al 14 de julio y desde finales de noviembre a principios de enero).
Malecón de Poneloya
Desde su construcción en 2016, este muro de contención de 120 m. se ha convertido en uno de los puntos de referencias más destacado en Poneloya. Su función principal, además de ser una obra estratégica para detener el agua, es ser un atractivo turístico local. Los habitantes de la playa, así como los visitantes, a menudo se sientan aquí para ver los atardeceres o pasar las noches y madrugadas esperando el amanecer, tomando tragos y escuchando música bajo las estrellas.
Los Brasiles
Los Brasiles se ubica en el extremo norte de la Playa Poneloya, cruzando el estero del río Telica. En la zona se encuentra una amplia y larga playa casi deshabitada – hay un eco-lodge y algunas fincas –, donde puedes darte un baño, acampar, disfrutar de una fogata, torneos de voleibol, surf y si estás de suerte participar en la liberación de tortugas recién nacidas y ayudarles en su lucha por llegar al mar.
Cooperativa de Pescadores Artesanales del Pacífico
La Cooperativa de Pescadores Artesanales del Pacífico «Primero de Septiembre» es un proyecto que se ubica en la bocana de Poneloya. Esta cooperativa tiene una concesión de 13.5 hectáreas de tierra (de las cuales siete son zonas de manglares y seis y media hectáreas de playones), en cuya área se maneja un vivero de conchas negras (Anadara tuberculosa y A. similis) situado en el bosque manglar. Los visitantes pueden recorrer el bosque de mangle a través de pequeños senderos elevados que permiten la observación del cultivo de conchas negras y aprender sobre el manejo y la conservación de los mangles.
Véase también:
  • Playas del departamento de León
  • Arribo y desove de tortugas marinas en León
  • Observación de aves en León

Ubicación de Poneloya
​​Ubicación
Costa Noroeste del Pacífico de Nicaragua.​​​
Lugares próximos a Poneloya Nicaragua
Lugares próximos
Playa Las Peñitas (2 km)
Jardín Botánico Ambiental (19 km)
Iglesia San Juan Bautista de Sutiaba (19 km)
Actividades en la Playa Poneloya
​Actividades
Acampar, avistamiento de aves, avistamiento de tortugas, caminatas, compra de artesanías de playa, disfrutar de una fogata, kayaking, liberación de tortugas, natación, paseos a caballo, pesca, surf, surf a remo, torneos de voleibol, tours en los bosques de mangle.
Alojamiento en Poneloya León Nicaragua
Alojamiento
SU HOTEL AL MEJOR PRECIO
Ir a las ofertas ​
Imágenes de Poneloya León
Impresiones
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto