VISIT LEÓN
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto

Iglesia y ruinas de San Sebastián


Las ruinas de San Sebastián se localizan en el centro histórico de León y frente a ellas está el nuevo templo católico que lleva el mismo nombre. La antigua iglesia San Sebastián fue construida a fines del siglo XVIII, sin embargo, fue destruida por la guardia somocista en 1979.

Antecedentes históricos
La historia de la iglesia San Sebastián se remonta al nacimiento de la ciudad de León. Se erigió como capellanía de la Catedral y fue una de las primeras construcciones religiosas de León en su nuevo asentamiento. A fines del siglo XVIII la reconstruyó el coronel Joaquín de Arechavala. Tuvo varias intervenciones a inicios del siglo XX. En la guerra civil de 1979, por estar situada en las inmediaciones de la Cárcel La 21 y el Comando de la Guardia Nacional, fue tomada como punto de referencia de las fuerzas guerrilleras, esta condición hizo que fuera bombardeada por la guardia somocista. Actualmente la iglesia original se encuentra en estado de ruina y frente esta se construyó la nueva iglesia San Sebastián.
Características arquitectónicas
La arquitectura de la iglesia San Sebastián corresponde a la tipología de las ermitas misioneras construidas al inicio de la Colonia: simetría en una sola nave con cañón a dos aguas y sin mayores detalles decorativos. La iglesia era muy sencilla, pero disponía de dos cuerpos simétricos al de la nave principal y presbiterio, cubiertos a diferentes alturas con cañón corrido a dos aguas. Las fachadas eran lisas con vanos de medio punto para los accesos, estando el principal decorado con un alfiz que lo enmarca, y por ventanas de iluminación protegidas con verjas de madera torneada.
La nueva iglesia San Sebastián
El devastador bombardeo durante la guerra civil de 1979, que también destruyó gran parte del centro histórico de León, tampoco perdonó a la iglesia San Sebastián. La pared norte, el techo y el altar mayor fueron víctimas del bombardeo. La construcción de la nueva iglesia San Sebastián comenzó a inicios de 1993. La nueva iglesia es de características sencillas, se encuentra de frente a las ruinas, en el antiguo parque de la primera iglesia y protege los objetos de culto que fueron salvados del bombardeo.
Joaquín de Arechavala, protector de la iglesia San Sebastián  
Joaquín Arechavala y Vílchez (1728 - 1823), fue un militar y político español que sirvió en la Nicaragua colonial con el grado de Coronel llegando a poseer una enorme riqueza. Arechavala reconstruyó la iglesia San Sebastián a fines del siglo XVIII, quien además donó dos imágenes traídas de España, que aún se conservan: el Cristo atado a la columna y un San Sebastián; así también donó el retablo de San Sebastián que ocupara el altar mayor. El Coronel siempre fue protector de esta Capilla y hasta prometió al Santo ponerle su nombre al hijo varón que tuviera (lo cumplió pero éste murió a las edad de 12 años). Su muerte dio lugar en el imaginario popular a la leyenda de Arrechavala en la ciudad de León, un personaje fantasmagórico del cual se dice «aparece sobre su yegua galopando y sacando fuego con sus cascos por las viejas calles leonesas».
Véase también:
  • Iglesias en León
  • Ruinas en León
  • Museos en León
Ubicación de la Iglesia San Sebastián León Nicaragua
​​Ubicación
Esquina suroeste de la Catedral 3c. al sur.
Tel: +505 2311 0459
Página Web
Lugare próximos a la Iglesia San Sebastián León Nicaragua
Lugares próximos
Museo de Leyendas y Tradiciones​ (30 mts)
Teatro Municipal de León (400 mts)
Catedral de León (400 mts)
Museo de la Revolución (400 mts)
​Iglesia San Nicolas de Tolentino El Laborío (500 mts)
Horario de la Iglesia de San Sebastián León
Horario de misas
Todo el año: Lunes, martes, miércoles, viernes y sábados: 5:30 pm
Jueves: 7:00 am y 5:15 pm
Domingos: 9:00 am y 5:00 pm


Dirección espiritual y confesiones: Todos los días a partir
​de las 3:00 pm
No visitas durante misa.
No se admiten perros.


(Actualización: 11/2022)  
Alojamiento cerca de la Iglesia de San Sebastián León Nicaragua
Alojamiento
SU HOTEL AL MEJOR PRECIO
Ir a las ofertas ​
Imágenes de la Iglesia San Sebastián León Nicaragua
Impresiones
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto