Batalla de San Jacinto
La Batalla de San Jacinto fue una batalla acontecida el 14 de septiembre de 1856 en la hacienda homónima, ubicada a 42 kilómetros al noreste de Managua, como parte de la Guerra Nacional.
Resumen de la Batalla de San Jacinto
En la histórica Batalla de San Jacinto, 160 efectivos de las fuerzas patriotas del Ejército del Septentrión (de los cuales 60 eran flecheros indígenas de Yucul) encabezados por el coronel José Dolores Estrada Vado derrotaron a 300 filibusteros enviados por el estadounidense William Walker, comandados por Byron Cole, quien pretendía apoderarse de Centroamérica. La batalla se caracterizó por la demostración del ingenio de los patriotas nicaragüenses dada en la estrategia que usaron para provocar una estampida de caballos que desembocó con la victoria de la batalla.
En la histórica Batalla de San Jacinto, 160 efectivos de las fuerzas patriotas del Ejército del Septentrión (de los cuales 60 eran flecheros indígenas de Yucul) encabezados por el coronel José Dolores Estrada Vado derrotaron a 300 filibusteros enviados por el estadounidense William Walker, comandados por Byron Cole, quien pretendía apoderarse de Centroamérica. La batalla se caracterizó por la demostración del ingenio de los patriotas nicaragüenses dada en la estrategia que usaron para provocar una estampida de caballos que desembocó con la victoria de la batalla.
Consecuencias de esta histórica batalla
La Batalla de San Jacinto ha sido fundamental para la historia de Nicaragua, su relevancia recae en la expresión de ingenio y estrategia utilizada por las fuerzas patriotas para derrotar a los filibusteros. En la actualidad, su conmemoración cada 14 de septiembre, tiene un valor similar al de la independencia y forma parte de las fiestas patrias de Nicaragua, donde se recuerda solemnemente el patriotismo, la valentía, la ética y los principios de los que defendían la soberanía del país.
La Batalla de San Jacinto ha sido fundamental para la historia de Nicaragua, su relevancia recae en la expresión de ingenio y estrategia utilizada por las fuerzas patriotas para derrotar a los filibusteros. En la actualidad, su conmemoración cada 14 de septiembre, tiene un valor similar al de la independencia y forma parte de las fiestas patrias de Nicaragua, donde se recuerda solemnemente el patriotismo, la valentía, la ética y los principios de los que defendían la soberanía del país.
Andrés Castro Estrada, héroe de la batalla
Andrés Castro Estrada fue un campesino y soldado nicaragüense que se destacó durante la Batalla de San Jacinto, cuando a falta de munición en su rifle de chispa, derribó de una certera pedrada a un filibustero que osaba saltar el corral de madera en la posición que defendía. Es un héroe Nacional de Nicaragua y su acción heroica es por antonomasia el más recordado gesto de valentía, decisión y patriotismo en la defensa de la soberanía e integridad nacional de Nicaragua.
Andrés Castro Estrada fue un campesino y soldado nicaragüense que se destacó durante la Batalla de San Jacinto, cuando a falta de munición en su rifle de chispa, derribó de una certera pedrada a un filibustero que osaba saltar el corral de madera en la posición que defendía. Es un héroe Nacional de Nicaragua y su acción heroica es por antonomasia el más recordado gesto de valentía, decisión y patriotismo en la defensa de la soberanía e integridad nacional de Nicaragua.
Fuentes:
Ubicación
Museo Sitio Hacienda de San Jacinto Km 39 ½ Carretera Norte, Acceso Hacienda-Museo San Jacinto, Tipitapa, Nicaragua Página Web |
Lugares próximos
Tipitapa (14 kmt) |
Fecha de conmemoración
14 de Septiembre (Actualización: 09/2022) |
|