VISIT LEÓN
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto

Iglesia Dulce Nombre de Jesús - El Calvario


Asentada en la «Loma del Conejo», la iglesia Dulce Nombre de Jesús - El Calvario corona el final de la Calle Real y sobresale por el artístico acabado neoclásico de su frontispicio con elementos de decoración barroca.  El Calvario es por su configuración espacial, uno de los hitos de mayor interés urbano y ambiental de la ciudad que atrae la atención de visitantes nacionales y extranjeros.

Antecedentes históricos
La iglesia Dulce Nombre de Jesús - El Calvario fue construida en 1764, según datos del Archivo Diocesano, el presbítero Jerónimo Días de la Cruz, obtiene permiso de los Caciques de San Juan de Laborío para levantar en la Loma del Conejo, la primera Ermita del Calvario, la cual fue destruida por terremotos. En 1810 se construye la actual iglesia. En un principio esta iglesia se construyó para delimitar la ciudad y con el tiempo llegó a conformar su propio barrio.
Arquitectura e interior
La fachada de la iglesia El Calvario es impresionante. Su frontispicio y medios relieves neoclásicos destacan los Misterios Dolorosos y la Resurrección de Jesucristo. La iglesia El Calvario posee dos torres que sirven de campanario pintadas en rojo con detalles de sus cornisas blancas, la torre sur fue construida en los años 60 para reponer la que fuera derribada por un temblor de finales del Siglo XIX. En el interior de la iglesia destacan las tres imágenes a tamaño real de los tres personajes que fueron crucificados en el Monte Calvario y esculturas de personajes bíblicos muy venerados por la feligresía leonesa, entre ellas, el Señor de los Pobres, La Santísima Trinidad, la Virgen de Fátima y San José. Un retablo finamente decorado en color plata donde se resguarda la imagen de El Dulce Nombre de Jesús del Calvario, el patrono de esta iglesia es el punto focal del altar mayor.
Calvario durante la dictadura Somocista
El 15 de febrero de 1979, 5 jóvenes del Movimiento Pueblos Unidos fueron asesinados por la Guardia Nacional en el campanario norte de la iglesia El Calvario mientras realizaban una protesta cívica. Los cuerpos sin vida de estos jóvenes fueron arrastrados desde el campanario hasta las gradas del templo, reafirmando que El Calvario fue un lugar de martirio; una placa conmemorativa en el frontispicio de la iglesia señala el hecho.
Parque Fray Antonio de Valdivieso
Frente a la iglesia El Calvario se encuentra el recién reformado Parque Fray Antonio de Valdivieso, un homenaje al Obispo de Valdivieso (1495-1550), mártir por los derechos humanos de los indígenas de Nicaragua y por la defensa de la unidad de los pueblos hispanoamericanos frente a las injusticias y frente a la rebelión del neo-feudalismo de los encomenderos en el siglo XVI.
Patrimonio Artístico Nacional
Por ser una joya arquitectónica monumental y constituir uno de los auténticos valores de la identidad cultural de León, la iglesia El Calvario fue declarada Patrimonio Artístico Nacional, según decreto publicado en La Gaceta No. 179 del 6 de agosto de 1983. Hoy en día, El Calvario es uno de los atractivos más relevantes de la ciudad de León y una de las iglesias más reconocidas a nivel nacional.  ​
Véase también:
  • ​Iglesias en León
  • Museos en León
  • Cultura de León
Ubicación de la Iglesia Dulce Nombre de Jesús El Calvario
​​Ubicación
Loma del Conejo, remate de la Calle Real
Tel: +505 2311-2582
Página Web
Lugares próximos Iglesia Dulce Nombre de Jesús El Calvario
Lugares próximos
Parque Fray Antonio de Valdivieso (50 mts)
Casa Natal Rigoberto López Pérez (50 mts)
Plaza Parque Juan José Quezada (400 mts)
Iglesia San Juan Apóstol (400 mts)
Mercado Central (450 mts)
Horario de la Iglesia El Calvario León Nicaragua
Horario de misas
Todo el año: Lunes - Sábados: 6:30 am
Domingos: 6:30 am, 11:00 am y 4:00 pm
​
La iglesia permanece abierta de lunes a domingos: 6:00 am-5:00 pm
No visitas durante misa.
No se admiten perros.

​(Actualización: 11/2022) 
Alojamiento cerca de el calvario León  Nicaragua
Alojamiento
SU HOTEL AL MEJOR PRECIO
Ir a las ofertas ​
Imágenes de la Iglesia El Calvario en León Nicaragua
Impresiones
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • León
    • LO MÁS DESTACADO >
      • Catedral de León >
        • Planifica tu visita a la Catedral de León
        • Historia de Catedral de León
        • Tesoros de la Catedral de León
        • Plano de la Catedral de León
        • Personajes ilustres sepultados en la Catedral de León
        • Mitos y leyendas de la Catedral de León
      • Volcano Boarding
      • Gritería en León
      • Rubén Darío >
        • Ruta Rubén Darío
      • Patrimonios de la Humanidad
      • Revolución >
        • Murales de la Revolución
    • LEÓN PARA... >
      • Familia
      • LGBTIQ+
      • Turismo religioso
    • DURANTE EL AÑO >
      • Fiestas Decembrinas >
        • Semana Santa
    • Historia de León
    • 10 razones para visitar Leon
  • ¿Qué hacer?
    • Eventos
    • Aventura
    • Cultura
    • Ecoturismo
    • Observación de aves
    • Evento de la naturaleza
    • Kayak en León
  • Lugares de interés
    • Top 10
    • Museos
    • Iglesias & Cementerios >
      • Cementerio de Guadalupe
    • Fortaleza & Ruinas
    • EDIFICIOS HISTÓRICOS >
      • Alcaldía Municipal de León
      • Casa de Salud Debayle
      • Colegio La Asunción
      • Colegio Tridentino San Ramón
      • Convento de San Francisco
      • Palacio Episcopal
      • UNAN-León
    • Parques & Plazas
    • Playas de León
    • Volcanes
    • Los alrededores
    • Excursiones >
      • Tour Flor de Caña
  • Gastronomía
    • Comida típica de León
    • Postres y dulces típicos de León
    • Cafés
    • Mercados
    • Supermercados
    • Centro Comercial Paseo Real
  • Hoteles y ofertas
    • Cupones
    • Guía de Airbnb
    • Tours y visitas guiadas
  • Guía de viaje
    • Llegada y movilidad >
      • Cómo llegar a León desde Managua en autobús
    • Clima
    • Bancos >
      • Cajeros automáticos
    • Días feriados 2023
    • Blog
    • Sobre Nosotros
    • Donaciones
    • Contacto